Componente Normativo

MARCO LEGAL

Resolución 1016/de 1989
Programa de salud ocupacional de empresa. Orienta la organización y desarrollo de un plan de emergencias con todos sus componentes.

Articulo  11 (Subprograma de higiene y de seguridad industrial).
Numeral 18 organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:

Rama preventiva
Rama pasiva o estructural 
rama activa o control de las emergencia 

Decreto 919 de 1989
Por la cual se organizo el sistema nacional para la atención y prevención de desastres. 

Ley 46 de 1988
Sistema nacional de prevención y atención de desastres.

NFPA 1071
Norma para calificaciones profesionales  para miembros de brigadas industriales de incendios.

NFPA 600
Requisitos mínimos para organizar, operar y equipar una brigada.

Resolución 0256 de 2014
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contra incendios  de los sectores energéticos, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.

Ley 1575
Ley general de bomberos de Colombia.

Ley 9 de 1979
"Código Sanitario Nacional"

Artículo 114: En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios.  resolución 2400 de 1979: disposiciones de vivienda, higiene y seguridad.

Resolución 1016 de 1989
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
Artículo 11: Actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. Numeral 18: Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas:
a) Rama Preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. 

b) Rama Pasiva o Estructural:
Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. 

c) Rama Activa o Control de las Emergencias:
Conformación y organización de Brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. 

Decreto 614 de 1984
Bases para organización y administración de salud ocupacional.

Ley 322 de 1998
Sistema nacional de bomberos.

Decreto 332 de 2004
Se organiza el régimen y el sistema para la prevención y atención de emergencias en Bogotá.

Decreto 043 de 2006
Por el cual se dictan disposiciones para prevenir riesgos en los lugares donde se presentan aglomeraciones de público.



ACTUALIZATE CON LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clases y Tipos de Brigadas

Brigadas de Emergencia

Fases para la conformación de Brigadas de Emergencia