Clases y Tipos de Brigadas


CLASES DE BRIGADAS

BRIGADAS INCIPIENTES: 
Constituida por empleados o trabajadores voluntarios de diversas áreas de la empresa, quienes son los encargados de generar una respuesta de control inicial, mientras llegan los organismos de socorro.

Tomado de: http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2013/11/20/DATA_ART_925011_BIG_CE.jpg
     

BRIGADA ESTRUCTURAL:
Integrado por personal contratado exclusivamente para trabajar en la brigada y cuyas funciones están referidas a esta actividad.

Tomado de: https://www.reeditor.com/img_col/col_15540.jpg


BRIGADA MIXTA:
Integrada en forma combinada, tanto con el personal voluntario como por personal contratado para tal fin.

Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisxb-AKfV7YQPaTXGPEhxxWXPJ9JJwsKYRbHtgRumT3lwrPKSFjY4Wgr73whRvYOA472vYD10IrjfzVYdw9XFXMuV1TXbbbhmiQkbb7FOhwd2TrAnDmVBz-dntRYnlMh1rkCUDsifkE1AK/s1600/que+es+brigada+1.jpg

TIPOS DE BRIGADAS

BRIGADA INTEGRAL Ó CONTRA INCENDIO: 
Los integrantes  de la brigada contra incendios deben ser capaces de:

  1. Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos para la empresa.
  2. Operar los equipos contra incendios, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante.
  3. Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamiento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.
  4. Reconocer si los equipos y herramientas contra incendios están en buenas condiciones de operación.
  5. El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendios, del consejo de normalización  para la certificación de competencia laboral.


    Imagen relacionada
    Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4MBb_ZBM1BubddaSVzopCcjQO2NFx82fJ4-aMm_Hr4BztFZlQcsWmJVTBLPzy6Yj3CmJgUTu2k4zDCoRBupn1Jep3ozGiIJvYFgFODq3yy9qpkv-ZSsQDJOm7EdXWcSzwKymWPEq1Tjkn/s400/Bomberos.jpg
BRIGADA DE EVACUACIÓN:
Las funciones y actividades de la brigada  son:
  • Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble y de los planos existentes.
  • Contar con un censo actualizado y permanentemente del personal.
  • Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme a las instrucciones del coordinador general.
  • Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales.
  • Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de trabajo.
  • Conducir a las personas durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro.
  • Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
  • Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
  • Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente, cuando ya no exista peligro.
  • Realizar un conteo de personas al llegar al punto de encuentro y al estar de regreso a la empresa.


Tomado de: http://content.el-mexicano.com.mx/media/imagenes/2015/7/2015_07_16-8b4c898d-23dc-4a-Horizontal_N1H.jpg

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:
Las funciones y actividades de la brigada son:
  • Contar con un listado del personal que presenten enfermedades crónicas y tener los medicamentos específicos para tales casos.
  • Reunir a la brigada en un punto determinado en caso de emergencia e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo de emergencia, siniestro o desastre.
  • Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las victimas que estén alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto recibe la ayuda médica especializada.
  • Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilios.
  • Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer estos últimos, notificando al jefe de piso.
  • Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.
Imagen relacionada
Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX9MIUVhMmz627TIAQirI6vkBdMTiHt7yC3fpLElaFxDyzlEB82bv5hngYjhx_hrF0RErGFNSVzTmu0H5tINWa7SSYne3PnGySL-ccQ2yQN1vPkDm71mnURD0dqwMEs8vnRhk5oTLr1Sk/s1600/defensa+civil+18.05.JPG




Comentarios

Entradas populares de este blog

Brigadas de Emergencia

Fases para la conformación de Brigadas de Emergencia