Brigadas de Emergencia
¿QUÉ SON LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA?
Es un grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados y dotados, con capacidad de liderazgo y formación relacionada con la identificación de las condiciones de riesgo y así mismo se encuentran entrenados para prevenir, controlar, reaccionar y actuar oportunamente y asumir los procedimientos administrativos y operativos que han sido diseñados para prevenir o controlar una emergencia.
PERFIL DE UN BRIGADISTA
- Persona activa con alto sentido de responsabilidad, compromiso y superación.
- Idóneo física y psicológica mente.
- Disciplinado y organizado.
- Excelentes condiciones morales.
- Voluntad y espíritu de colaboración.
- Adecuadas condiciones físicas y mentales.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación efectiva.
- Tener permanencia dentro de la empresa.
- Representar todas las áreas de trabajo de la organización.
- Debe tener conocimiento básico de la empresa y sus procesos respectivos.
FUNCIONES DE UN BRIGADISTA
- Mantener la seguridad para todos.
- Entrenar y realizar prácticas contra incendios, salvamento, evacuación, rescate y primeros auxilios.
- Planificar métodos de control y actuación para emergencias (procedimientos operativos).
- Implementar sistemas o códigos de alarma y hacerlos conocer a todo el personal.
- Inspeccionar periódicamente los sistemas y equipos de protección contra incendios.
- Reaccionar inmediatamente ante cualquier contingencia o inminencia de peligro.
- Dirigir y realizar los procedimientos de evacuación de personas y salvamento de bienes de valor o importantes.
- Velar por el cumplimiento y observancia de las normas en materia de seguridad industrial.
- Mantener un listado actualizado de las entidades de apoyo (hospitales y centros de atención a los cuales se puede remitir a los lesionados, cruz roja, servicios de salud, bomberos, defensa civil y otros organismos).
- Verificar la señal de alarma para que todos los trabajadores evacuen de manera inmediata el área siniestrada hacia un sitio seguro.
FUNCIONES DE LA BRIGADA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA
Antes de la emergencia:
- Poseer los conocimientos básicos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias.
- Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor.
- Hacer mantenimiento preventivo y correctivo de cada equipo y elemento.
- Inspeccionar las áreas para reconocer las condiciones de riesgo presentes que puedan generar lesiones o poner el peligro la vida de los trabajadores y visitantes dentro de la organización.
- Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas.
- Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área.
Durante la emergencia:
- Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento.
- En cualquier emergencia actuar coordinadamente con las demás personas y miembros del grupo operativo.
- Brindar apoyo a los grupos de socorro que estén presentes en la empresa para controlar la emergencia.
Después de la emergencia:
- Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas.
- Reponer e implementar el material utilizado y el faltante, verificación de post-uso y hacer el debido mantenimiento si lo ameritan.
- Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento normal de las actividades dentro de la organización.
Comentarios
Publicar un comentario